
Título: Kárvadan "La leyenda del impostor"
Autor: Carles Batlle
Saga: 1/3
Páginas 567 + mapas
Editorial: La Galera
Género: Aventuras/Fantástica
* Gracias a la editorial la Galera por el ejemplar ^_^
Sinopsis:
"Todo un pueblo espera un salvador, Sigurn, el Kárvadan, que llegará del lejano mar. Generación tras generación, la maldición ha castigado a las mujeres que serán madres. Pero el Kárvadan no llega. A Lía, la cúrani, la hija del rey, no le quedan esperanzas: para ella, la llegada de Sigurn es un cuento, un deseo que se marchita.Pero ¿de dónde viene este extranjero que domina a las fieras y tiene el poder de curar?¿Es Sigurn?¿Cuántos impostores han intentado obtener los privilegios del Kárvadan?"
Opinión personal (sin spoilers):
Nos enfrentamos a un libro con una sinopsis muy atractiva, y que prometía ser un gran libro. La portada, que a muchos nos puede recordar a "El Nombre del Viento" de Patrick Rothfuss encaja a la perfección con la historia, con lo que no me molesta <<su parecido>>.
Es un libro narrado desde Lía la cúrani, y desde Pol, un joven humano. Normalmente disfruto libros narrados desde varias perspectivas, pero en esta ocasión he de decir que no me ha gustado su uso, ralentiza mucho el ritmo de la novela y no aporta nada o casi nada, además para mi gusto la novela pierde magia y toque, cuando es el protagonista masculino quien nos cuenta su historia, la que realmente carecía muchas veces de interés y tenía menos sabor a fantasía en su redacción.
He puesto de género aventuras, pues si bien está catalogado como fantasía y puede tener elementos que lo engloben en ella, yo lo he visto más cercano al género aventuras.Se nota que el autor disfruta de actividades de montaña.
En cuanto al estilo, el autor describe excesivamente cosas que no lo necesitan, las propias del mundo real, y pasa por alto las que deberían ser más detalladas, las propias del mundo inventado. Cuando escribe desde el punto de vista masculino el lenguaje es más vulgar y se enrolla más, siendo las partes que más me enganchaban las de Lía, en las que el lenguaje y el ritmo me parecían más cuidados. En definitiva creo que me habría gustado más si hubiera estado escrito desde la voz de Lía todo.
No he sentido empatía cuando el narrador se dirige al lector en ningún momento, por lo que a mí en particular me han sobrado estas referencias.
A veces se confunden unos personajes con otros, porque no sé tiene claro de quién se está hablando, con alguna falta de coherencia en algún momento de la trama.
Hay momentos del libro que he disfrutado mucho, en especial los que hacían referencia a la cúrani, y alguno de acción.
Resumiendo: Un libro que me habría gustado mucho más desde un solo punto de vista, al que le sobran muchas páginas, con un principio y sinopsis prometedores, pero que se va desinflando poco a poco, con ritmo e interés irregulares, pero con momentos buenos.
<< Que sepas que cuando un ojo es ciego el otro se vuelve más penetrante; que cuando te falta una mano, la otra se vuelve más fuerte. Si te falla la razón , si la pierdes por culpa de las cosas que pasan en el mundo, la visión de las cosas que suceden en tu espíritu será más perfecta.>>
¿Lo habéis Leído? ¿Queréis hacerlo?
¡Os leo!
0 comments:
Post a Comment